Justicia de EE.UU. falla a favor de Meta en caso por derechos de autor en entrenamiento de IA

Un juez federal en California desestimó este miércoles una demanda presentada contra Meta Platforms, acusada de violar las leyes de derechos de autor al utilizar libros protegidos para entrenar su modelo de inteligencia artificial generativa LLaMA.

El fallo, emitido por el juez Vince Chhabria, del distrito de San Francisco, concluye que el uso de las obras literarias por parte de la compañía fue lo suficientemente “transformador” como para considerarse “uso legítimo” bajo la legislación estadounidense.

Este es el segundo veredicto en la misma semana en Estados Unidos que favorece a empresas desarrolladoras de IA, tras una decisión similar en el caso contra Anthropic, creadora del modelo Claude.

No obstante, el magistrado reconoció que los autores demandantes plantearon un argumento “potencialmente ganador”, al sostener que el entrenamiento de modelos con obras protegidas podría derivar en la creación de herramientas que compitan en el mercado literario, afectando el valor económico de los libros originales.

“No importa cuán transformador sea el entrenamiento de IA, es difícil imaginar que sea justo usar obras protegidas para desarrollar una tecnología capaz de generar un flujo ilimitado de obras competidoras”, señaló el juez Chhabria en su dictamen.

La demanda alegaba que títulos como “The Bedwetter”, de la comediante Sarah Silverman, y “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao”, del escritor Junot Díaz, fueron utilizados sin autorización para alimentar los algoritmos del modelo LLaMA.

El entrenamiento de modelos de lenguaje requiere grandes volúmenes de datos. Diversos autores, músicos y medios de comunicación han entablado demandas contra empresas tecnológicas por el uso de contenido sin consentimiento ni compensación económica.

En respuesta, las compañías alegan que el uso de estos materiales está amparado bajo la doctrina del “fair use” (uso legítimo), y que es indispensable para el avance tecnológico.

Un portavoz de Meta expresó su conformidad con la decisión judicial:

“Apreciamos la decisión de hoy de la corte. Los modelos de IA de código abierto están impulsando innovaciones transformadoras, productividad y creatividad, y el uso legítimo de material protegido es un marco legal esencial para desarrollar esta tecnología”, declaró.

La polémica por el uso de obras protegidas en el entrenamiento de modelos de IA continúa generando debate legal, mientras más creadores buscan proteger sus derechos frente al avance de esta tecnología.

Yahoo Noticias

No hay comentarios:

Publicar un comentario