La opción de Trump si fracasa la diplomacia con Irán: Bomba GBU-57


En una reciente escalada de hostilidades, Israel ha llevado a cabo un masivo bombardeo sobre territorio iraní, lo que ha provocado una dura respuesta del país persa. Ante esta situación, el presidente de EE.UU., Donald Trump, se enfrenta a una decisión crucial: optar por una resolución pacífica o iniciar una confrontación militar, según informa The New York Times.

Las autoridades estadounidenses están considerando su apoyo para que Israel destruya una instalación de enriquecimiento de uranio ubicada en Fordo, que está protegida por una considerable fortificación subterránea. Para llevar a cabo esta operación, se necesitaría emplear la GBU-57, considerada la mayor arma antibúnker del arsenal de EE.UU., conocida como el «padre de todas las bombas».

¿Qué es la GBU-57?

La GBU-57, oficialmente denominada Massive Ordnance Penetrator (MOP), es una bomba guiada por GPS y se destaca como la mayor bomba no nuclear desarrollada por Estados Unidos. Solo el bombardero furtivo B-2 Spirit tiene la capacidad de lanzarla, ya que «Israel no posee ni el artefacto ni el bombardero necesario para sobrevolar el objetivo», señala el NYT.

Con una longitud de 6,2 metros y un peso de 13,600 kilos, esta bomba no nuclear está diseñada para impactar objetivos fuertemente fortificados y situados a grandes profundidades. Su capacidad para penetrar hasta 60 metros de tierra o decenas de metros de hormigón armado asegura un daño considerable a las estructuras subterráneas.

Puntos Débiles de la GBU-57

Sin embargo, la GBU-57 ha sido objeto de críticas en cuanto a su costo, dado que cada bomba tiene un precio estimado de alrededor de 20 millones de dólares, lo que plantea preguntas sobre su rentabilidad. Además, debido a que solo se puede transportar en los costosos B-2 Spirit, surgen dudas logísticas sobre su uso a largo plazo.

EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario