Santo Domingo, RD.- La Iglesia de Dios Jehová Shalom de Gualey realizó este sábado su marcha/caminata “Operación Josué 2025, a la conquista de Gualey”; en la que denunciaron la pérdida de los valores morales en la juventud dominicana, provocados, entre otros cosas, por los antivalores que afirman transmiten las redes sociales y la música urbana, por lo que aplaudieron el anunció del Ministerio de Educación (MINERD) de reestablecer la asignatura de moral y cívica” en todos los centros educativos del país.
Tras rechazar la llamada “ley mordaza”, el coordinador de la marcha, el pastor Ramón Rodríguez, también se sumó a las voces que piden más control en las redes sociales, pero sin censurar la libertad de expresión, al tiempo que llamó el gobierno a reactivar y actualizar el reglamento 824 y la Comisión de Espectáculos Públicos y Radiofonía.
Rodríguez definió como contenido basura, los mensajes que se transmiten a través de las redes, algo que está fomentando antivalores y comportamiento desordenado de la juventud. Esto, unido a la música urbana, por lo que entiende que urge que se levante otra a “doña Zaida Ginebra u otro organismo que imponga el orden que ella impuso en sus días en los medios.
El líder cristiano también denunció la proliferación de bancas de loterías en calles de este y otros sectores de la Zona Norte de la capital. “Superando el número de iglesias, instituciones comunitarias, culturales y hasta oficiales”, algo que dijo desmotiva la cultura del ahorro y crea falsas esperanzas de prosperidad a las familias pobres de estos sectores. “Porque si en algún momento suelen ser agraciados con un premio, ya han gastado más de mil veces lo que van a recibir”, explicó Rodríguez.
En su versión número 27, la marcha partió desde la esquina formada por las calles Óscar Santana con calle 31 de Gualey, recorrió las principales vías de este sector capitalino y otros aledaños. Durante el trayecto, Rodríguez destacó el clima de seguridad y desarrollo que ha experimentado este espacio urbano, luego de implementada esta caminata y otras acciones espirituales, sociales y comunitarias de la iglesia que preside y el Politécnico Santa Ana, ubicado en el sector.
Una muestra de esto, es el hecho de que, de tres cuarteles que habían, sólo hay uno. “Ya Gualey no es mismo Gualey de otros años, el Señor ha hecho una transformación espiritual, estructural y transformadora en Gualey, Ciudad de Dios”, aseguró.
El pastor considera que la proclamación que hizo su iglesia hace 27 años de “Gualey ciudad de Dios, y Jesucristo rey y Señor de Gualey”, y apoyada por otras instituciones, junto a acciones espirituales, sociales y comunitarias en el sector, han logrado reducir los índices de criminalidad y delincuencia. “Antes eran comunes, los tiroteos, enfrentamientos de bandas con armas blancas, el micro-tráfico, la prostitución y promiscuidad sexual en adultos, jóvenes y adolescentes”, afirmó el líder religioso, y que muchas veces tenían que suspender los cultos en la iglesia por la quema de gomas, huelgas y tiroteos, pero que ya eso es cosa del pasado”, dijo Rodríguez.
Por eso llamó a las iglesias cristianas y pastores a “sacar las iglesias de las cuatro paredes”, a salir constantemente a trabajar e interactuar con la comunidad, al tiempo que le predican la palabra de Dios, una iglesia social y comunitaria, que se preocupa por la salvación del alma y las condiciones materiales de su comunidad.
Puso como ejemplo la fundación “Bienaventurados los que piensan el pobre”, que preside y que mediante la cual han construido y reparado más de 20 casas en el sector, han ayudado a madres solteras embarazadas desde los seis meses hasta que van a la universidad; las educan en cursos técnicos, le dan alimentos y le sirven de soporte, física, espiritual y materialmente.
Tras rechazar como en cada versión de la marcha, la agenda gay, el aborto y sus tres causales, los feminicidios, violencia intrafamiliar, la delincuencia, la corrupción pública, privada y otros males, el líder cristiano hizo un llamado además, al presidente Luis Abinader a que instruya a cada gobernador y síndico del partido oficial, para que se hagan cultos y celebraciones religiosas simultáneas en cada provincia.
Fuente: NDigital
No hay comentarios:
Publicar un comentario